Seleccionar página

Blog

Nota publicada por Mch Shopper Marketing en ocasión de la participación de Grupo Advance en APAS, la convención sobre Supermercadismo más grande del mundo, llevada a cabo en San Pablo.

“El interés de los proveedores de POP por los temas que preocupan a sus clientes es cada vez mayor: buscan soluciones más eficientes para sus clientes, mirando más allá de la escueta información que reciben en los briefs.  En esta nota, el testimonio y la lectura de un proveedor de POP sobre uno de los eventos supermercadistas más grandes del mundo.”

Conocer mejor la relación Marca/Retail

Se llevó a cabo en San Pablo, Brasil, el evento organizo por la Asociación Paulista de Supermercados, reconocido mundialmente como la mayor feria supermercadista de la actualidad.  Gustavo de Freitas, presidente de Grupo Advance, junto a algunos de sus colaboradores, estuvo allí durante los tres días y fue, hasta donde sabemos, la única empresa argentina proveedora de POP presente en este acontecimiento.

Mch: –¿Que los motivó a asistir a un evento en cuál los interesados naturales son sus clientes?

de Freitas: –Eso mismo, justamente. Nosotros, los que trabajamos en punto de venta, hablamos mucho de “experiencia”. Bueno, de eso se trata. Visitamos APAS para tener una experiencia directa en un ámbito en donde se ponen de manifiesto las relaciones entre la industria y los retailers, es decir, entre nuestros clientes y los clientes de nuestros clientes que, obviamente, es lo que más los preocupa. “Fuimos porque estar ahí nos permitiría mirar las necesidades de las marcas frente al retail desde la misma perspectiva que ellos, interpretar mejor sus objetivos y palpar de primera mano hacia dónde van a enfocar sus esfuerzos, parte de los cuales nos atañen directamente”.

Según De Freitas, hubo otro motivo no menor que alentó a hacer este viaje: ver qué lugar le están dando las compañías de consumo masivo al POP allí, en ese momento de interacción con el supermercadista. “Hoy es imprescindible para nuestro trabajo dimensionar exactamente el rol del POP en la ecuación del negocio”, sostiene.  En efecto, eventos de esta envergadura muestran tendencias, e incluso las crean… La Feria APAS reúne toda la cadena de abastecimiento de Brasil. Es un evento segmentado, con expositores de varios países. Además de ser un típico encuentro para el networking, es un acontecimiento esperado no sólo para realizar lanzamientos de productos, sino también, y especialmente, para echar sobre la mesa novedades y tendencias del mercado que amplían las perspectivas de todos los involucrados.

Soluciones para contribuir a la rentabilidad del retail

“Es impresionante la importancia que las compañías le dan al POP en las exhibiciones de sus stands y en las propuestas que le presentan a sus clientes en la Feria”, comenta el presidente de Grupo Advance, y cita como ejemplos dos empresas emblemáticas en estrategias de shopper y gestión de trade.

Una de ellas es Unilever, que ocupó un stand de más de 200 m2, y presentó al público las novedades en materia de activaciones en el PDV que sus marcas estaban trayendo al mercado. Además, en ese mismo stand, Unilever tuvo un espacio que llamó “Sunlight” donde abordó, para sus invitados, cuestiones como los cambios de comportamiento y de estilo de vida del consumidor y el shopper.
Nestlé por su parte, con un stand interactivo y la presencia de sus marcas consagradas, expuso soluciones desarrolladas para estimular las ventas de sus clientes supermercadistas. Alineados al lema de APAS de este año (“Productividad al servicio del consumidor”) en su stand Nestlé se focalizó en mostrar recursos para facilitar la experiencia del shopper y contribuir a amentar la rentabilidad de los puntos de venta.

Omnichannel: El futuro ya llegó

En términos de directrices “calientes”, de Freitas no duda en señalar que el gran protagonista de todas las conferencias, presentaciones y conversaciones de APAS 2015 fue la tendencia irreversible al “omnichannel” como presente y futuro del shopper y del retail. “Es un hecho que el omnichannel es el futuro, o mejor dicho, el presente del retail marketing.” Según el ejecutivo, lo que APAS bajó como línea es que una estrategia omnichannel no es, para el retail, sumar una unidad on-line paralela al negocio tradicional; ni es, para las marcas, sumar comunicación on-line al mix de marketing. Omnichannel es la confluencia articulada e integrada entre el mundo digital y el mundo físico; es una unidad orgánica en una experiencia de compra sin fisuras, sea donde sea que esté el shopper. No es que internet lleve al punto de venta, o que el punto de venta lleve a internet. Es entender que internet y el punto de venta físico son dos partes orgánicas de un mismo cuerpo, que deben trabajarse como una unidad porque así es como lo vive el shopper en pleno proceso de decisión de compra.-